El producto interior bruto (PIB) real de Estados Unidos aumentó a un ritmo anual del 2,1% en el tercer trimestre de 2021 (0,5% en tasa trimestral), según la segunda estimación publicada por la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés). En el segundo trimestre, el PIB real aumentó un 6,7% (1,6% trimestral).

La estimación del PIB publicada este miércoles se basa en datos fuente más completos que los disponibles para la estimación «anticipada» publicada el mes pasado, cuando se estimó un avance del 2%. La actualización refleja principalmente las revisiones al alza de los gastos de consumo personal (PCE) y de la inversión privada.

Cabe recordar cómo entre los meses de julio y septiembre, el resurgimiento de los casos de Covid-19 provocó nuevas restricciones y retrasos en la reapertura de establecimientos en algunas partes del país.

Al mismo tiempo, los estímulos de asistencia gubernamental en forma de préstamos condonables a las empresas, las subvenciones a los gobiernos estatales y locales así como las prestaciones sociales a los hogares disminuyeron. Dicho esto, los pagos anticipados de créditos fiscales por hijos autorizados por el Plan de Rescate Americano comenzaron en el tercer trimestre y compensaron en parte el descenso de las prestaciones sociales a los hogares.

El consumo y los inventarios, al alza

El aumento del PIB reflejó el incremento de la inversión en inventarios privados, el gasto de los consumidores, el gasto de las administraciones estatales y locales y la inversión fija no residencial, que se vio parcialmente compensada por el descenso de la inversión fija residencial, el gasto de las administraciones públicas federales y las exportaciones. Las importaciones, que restan en el cálculo del PIB, aumentaron.

El PIB real del tercer trimestre de 2021 es un 1,4% superior al nivel del PIB real del cuarto trimestre de 2019. Aún así, según los economistas de la BEA, los efectos económicos completos de la pandemia no pueden cuantificarse en la estimación del PIB para el tercer trimestre de 2021 porque los impactos están generalmente integrados en los datos de origen y no pueden identificarse por separado.

El índice de precios de las compras internas brutas, la medida de inflación más importante de la BEA, aumentó un 5,5% en el tercer trimestre, lo que supone una revisión al alza de 0,1 puntos porcentuales. Por su parte, el índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) aumentó un 5,3%, sin cambios respecto a la estimación anterior. Excluyendo los precios de los alimentos y la energía, el índice de precios del PCE subyacente aumentó un 4,5%, también sin cambios.

También hemos conocido como la renta interior bruta aumentó un 6,7% (anualizado) en el tercer trimestre. El resultado es que la tasa de ahorro de los hogares se estima ahora en un 9,6% en el tercer trimestre, frente a una estimación anterior del 8,9%, por lo que existe algo más de margen para que los estadounidenses aumenten el consumo reduciendo su ahorro.

Además de presentar las estimaciones actualizadas para el tercer trimestre, también se incluyen las revisiones de los sueldos y salarios del segundo trimestre, los impuestos personales y las cotizaciones a la seguridad social del gobierno. Según la BEA, los sueldos y salarios aumentaron en 301.100 millones de dólares entre los meses de abril y junio de 2021, una revisión al alza de 101.300 millones de dólares. Así, la renta interna bruta aumentó un 4,3% (tasa anual), una revisión al alza de 2 puntos porcentuales respecto a la estimación publicada anteriormente.

Beneficios empresariales

La segunda revisión también incluyó datos sobre los beneficios empresariales, que aumentaron 121.400 millones de dólares, un 4,3% (tasa trimestral), entre los meses de julio y septiembre. Los beneficios nacionales de las empresas financieras aumentaron 13.700 millones de dólares mientras que los de las empresas no financieras aumentaron 67.500 millones de dólares. Las ganancias del resto del mundo aumentaron 40.100 millones de dólares.

La métrica de beneficios de la BEA que conceptualmente se parece más a las ganancias del S&P 500 (beneficios nacionales después de impuestos sin ajustes de valoración de inventarios y consumo de capital) aumentó en 51.700 millones de dólares en el tercer trimestre. Los beneficios nacionales después de impuestos del tercer trimestre crecieron un 27,7% respecto al mismo trimestre del año anterior.